top of page

Opinión | Nobel Gómez La IA no es solo para convertirse en Personaje de Ghibli


Hace unas semanas, Instagram y TikTok se llenaron de gente transformada en personajes de película japonesa: Ojazos enormes, paisajes nostálgicos, y tú viéndote como si vivieras en el universo de Mi vecino Totoro.


Sí, estoy hablando de la tendencia de imágenes estilo Ghibli generadas por IA. Y sí, estaban geniales. Pero mientras medio internet jugaba a ser protago- nista de su propio anime, pocos se estaban preguntando lo realmente impor- tante: ¿Cómo uso esta tecnología para que mi negocio deje de vivir en modo sobrevivencia?


Y es que la inteligencia artificial no está aquí solo para darte likes, está aquí para darte libertad.


Tiempo, claridad, eficiencia.


Y si eres emprendedor, eso es como encontrar agua en el desierto.


¿Por qué deberías aprender a usarla YA (aunque no sepas ni cómo se pronuncia ChatGPT)?


Porque la IA, bien usada, te permite hacer el trabajo de un equipo de personas… sin clonarte ni vivir agotado.


Te ayuda a pensar, planear, ejecutar y vender más rápido. Y eso, en el mundo emprendedor, marca la diferencia entre tener un negocio y tener un hobby caro.


¿Qué puedes hacer con la IA más allá de verte bonito como personaje de Ghibli?


1. Validar ideas de negocio en minutos:

La IA puede ayudarte a analizar si tu idea tiene mercado, si ya existe, si puedes diferenciarte. Lo que antes te tomaba días de “googleo intensivo”, ahora lo haces en una tarde y con más claridad.


2. Crear contenido que conecta (no solo que decora):

Las fotos estilo Ghibli son lindas, pero no venden solas. La IA te puede ayudar a encontrar temas relevantes, escribir mejores captions, planear series de contenido… Y todo alineado a lo que tu cliente sí necesita.


3. Organizar tu proceso de ventas:

Desde tu embudo hasta los mensajes de seguimiento, la IA puede ayudarte a diseñar estrategias para vender sin sonar como vendedor de humo.


Con estructura, con empatía y, sobre todo, con intención.


4. Redactar lo que te da flojera escribir:

Correos, presentaciones, propuestas, guiones para video, publicaciones para redes… lo que sea. Tú das el enfoque, la IA te da un borrador. Tú solo lo editas para que suene a ti.


5. Tomar decisiones con más inteligencia (valga la redundancia):

¿Qué servicio impulsar?

¿Dónde estás perdiendo dinero?

¿Qué producto dejar ir?


La IA puede ayudarte a analizar tus datos y ver lo que no estás viendo.


¿Entonces, por dónde empiezo?


No necesitas ser programador ni haber hecho un MBA.

Solo necesitas: Curiosidad, intención y ganas de dejar de hacer todo a pulso cuando puedes tener ayuda.


Empieza preguntándote:

¿Qué me está tomando mucho tiempo?, ¿qué parte de mi negocio me abruma?, ¿qué quiero mejorar este mes?, y luego, pregúntale eso a la IA. Hazlo como si fuera tu consultor de confianza (porque lo es). Mientras otros siguen usando IA para filtros, tú la usas para construir.


La IA no es la solución mágica. Pero sí puede ser el impulso estratégico que necesitabas para crecer sin desgastarte.


Transformarte en personaje de Ghibli está cool. Pero transformar tu negocio en una máquina bien aceitada, que genera ingresos con sentido… Eso sí que es cine.


Nobel Gómez

Estratega de Marcas Personales



Comments


bottom of page