Opinión | Ing. Wendy Habib Crisis Habitacional en México: Un desafío urgente que requiere Soluciones Integrales
- Revista Más Líderes
- hace 3 días
- 1 Min. de lectura

México enfrenta una de las peores crisis habitacionales de su historia, con un
déficit de más de 8 millones de viviendas y una creciente brecha entre los precios de las propiedades y los ingresos de las familias. En los últimos años, la construcción de viviendas ha caído a cifras alarmantes, con solo 128,147 nuevas viviendas en 2024, lejos de las más de 800,000 necesarias anualmente para cubrir la demanda.
CONDICIONES PRECARIAS Y CAUSAS ESTRUCTURALES
Este déficit no solo se debe a la falta de viviendas nuevas, sino a la precaria condición de las existentes, afectando a más de 33 millones de mexicanos que viven en condiciones de hacinamiento y sin acceso a servicios básicos. Además, factores como la gentrificación, la turistificación y la especulación inmobiliaria han exacerbado la crisis, desplazando a las familias de áreas urbanas.
Aunque el gobierno ha implementado algunos programas para aliviar la situación, como la construcción de un millón de viviendas asequibles y la rehabilitación de casas abandonadas, el sector requiere un enfoque integral. Desde mi experiencia de más de 20 años como integradora de soluciones inmobiliarias, puedo afirmar que es crucial combinar la planificación urbana eficiente, la rehabilitación de viviendas existentes y la creación de políticas públicas sostenibles para garantizar el acceso a la vivienda como un derecho fundamental.

UN LLAMADO A LA COLABORACIÓN MULTISECTORIAL
La colaboración entre gobierno, sector privado y sociedad civil es esencial para resolver esta crisis, garantizando que la vivienda digna deje de ser un privilegio y se convierta en una realidad accesible para todos los mexicanos.
Por Ing. Wendy Habib
Comments