top of page

México se posicionó como el 10°/11° primer país receptor de inversión extranjera directa.

El dato cobra aún más relevancia en 2025, tras reportarse una cifra récord de 21 400 millones de dólares solo en el primer trimestre, lo que perfila al país para regresar al top 10 mundial este año.


Estados Unidos, Alemania y Japón encabezaron la lista de principales inversionistas, apostando principalmente por los sectores manufacturero, automotriz y logístico.


Ranking actual: En 2024, México recibió 37 000 millones USD en inversión extranjera directa, escalando al 11.º lugar global. Fue el segundo receptor más importante de IED en América Latina, solo detrás de Brasil.


Perspectiva para 2025: Un informe de PwC posiciona a México entre los top 10 destinos para inversión en 2025, ubicándolo en empate por el 8.º lugar según encuestas a CEOs globales.


Primer trimestre de 2025: México registró un récord en la IED durante el primer trimestre de este año, con 21 400 millones USD, un incremento del 165 % respecto al trimestre previo.




Contexto global


La IED global descendió un 11 % en 2024, situada en ~1.5 billones USD; sin embargo, México ha mostrado resiliencia frente a esa caída.


Su rendimiento en el primer trimestre de 2025 apunta a un año histórico, impulsado por un entorno favorable y políticas para fortalecer el nearshoring.


A pesar de caer al 11.º lugar global en 2024, México mantiene un rol clave como destino de IED en América Latina y está bien posicionado para escalar nuevamente en 2025. Su sólido primer trimestre marca un rumbo ascendente, sostenido por ventajas competitivas, inversiones en sectores estratégicos y confianza de los inversores globales. 

Comments


bottom of page