top of page

Jornada de Reforestación 2025: Tabasco avanza en la recuperación de su riqueza forestal

La iniciativa del Gobierno del Pueblo busca restaurar especies nativas y fortalecer la cobertura vegetal de la entidad con el respaldo de programas agroforestales.


ree

Con el propósito de recuperar el patrimonio natural de la entidad y revertir décadas de deterioro ambiental, el Gobierno del Pueblo impulsa la Jornada de Reforestación 2025, una estrategia integral que permitirá la recuperación de especies nativas y la ampliación de la cobertura forestal en Tabasco.


ree

En conferencia de prensa encabezada por el Gobernador Javier May Rodríguez, la secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca (Sedap), Luisa del Carmen Cámara Cabrales, destacó que la iniciativa constituye un esfuerzo sin precedentes para rescatar árboles emblemáticos como palo de tinto, cedro, caoba, chicozapote y Siete Colmenas, esenciales tanto para la biodiversidad como para la historia económica del estado.



La funcionaria recordó que Tabasco sufrió una deforestación crítica a partir de la década de los noventa, cuando la selva tropical perdió hasta el 95 por ciento de su extensión original debido a la expansión ganadera, agrícola y petrolera. En ese contexto, afirmó, resulta fundamental promover la adopción de árboles como símbolo de compromiso ciudadano y como un acto de justicia ambiental.


“Se trata de un puente de vida que conecta a la humanidad con la fauna silvestre. La reforestación no solo devuelve oxígeno, sombra y suelo fértil, también devuelve equilibrio a nuestra casa común”, subrayó.


Programas que fortalecen la reforestación


La Jornada de Reforestación cuenta con el respaldo de los programas Sembrando Vida Tabasco, Pescando Vida y Crédito Ganadero a la Palabra, mediante los cuales se han distribuido más de 78 mil árboles que contribuyen a conservar la humedad, prolongar la vida de los pastizales y consolidar sistemas agroforestales sostenibles.


Cámara Cabrales resaltó que con Sembrando Vida Tabasco se trabaja actualmente en la reforestación de 100 mil hectáreas con 100 millones de plantas maderables y frutales, entre ellas 50 mil árboles de cacao, cultivados por 20 mil sembradores que garantizan la permanencia de las plantaciones.


En este mismo esfuerzo, recordó, Balancán se consolidó como uno de los municipios más reforestados del país gracias a las 25 mil hectáreas intervenidas con el programa Sembrando Vida Federal, impulsado en sus inicios por el hoy Gobernador de Tabasco.


Recuperar historia y memoria natural

La titular de la Sedap enfatizó que esta campaña no solo representa una acción ambiental, sino también un rescate de la memoria histórica y cultural de Tabasco. Recordó que durante el auge económico de los siglos XIX y XX, especies como el cedro y la caoba fueron explotadas de manera intensiva para la construcción naval, la industria textil y la fabricación de muebles, hasta llegar a su casi extinción.


ree

Asimismo, subrayó la relevancia del chicozapote, cuya savia dio origen a la industria del chicle y posicionó a Tenosique y Balancán como referentes nacionales en el sector a principios del siglo pasado.


Educación y participación ciudadana

La estrategia de reforestación contempla también la capacitación ciudadana para garantizar la sobrevivencia de los árboles. A través de un material audiovisual, la Sedap explicó los pasos esenciales para un proceso adecuado de siembra: seleccionar el sitio correcto, cavar un hoyo de 30 a 40 centímetros, retirar el empaque sin dañar las raíces, plantar, cubrir con tierra, compactar el terreno y regar.


Con estas acciones, el Gobierno del Pueblo refrenda su compromiso con el fortalecimiento de los ecosistemas, la recuperación de especies nativas y la construcción de un futuro más sostenible para Tabasco.



Comentarios


bottom of page