Derechos LGBTQQQIAP+
- Revista Más Líderes
- 24 jun
- 2 Min. de lectura
Los derechos LGBT+ se han vuelto más protegidos en docenas de países, pero no son reconocidos en la mayor parte del mundo.

Los derechos LGBT+ son derechos humanos que tienen todas las personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero y otras personas fuera de las categorías tradicionales de sexualidad y género. Sin embargo, en la práctica, estos derechos no suelen estar protegidos en la misma medida que los de las personas heterosexuales y cisgénero.
Entre otros, los derechos LGBT+ incluyen: derechos a la integridad física, como no ser ejecutados por su sexualidad o género y no ser sometidos a terapias de conversión; derechos sociales, como cambiar su género legal, tener intimidad sexual, casarse y adoptar hijos con personas del mismo sexo; derechos económicos, como no ser discriminados en el trabajo; y derechos políticos, como poder defenderse a sí mismos y a sus comunidades públicamente.
La protección de estos derechos permite a las personas de la comunidad vivir la vida que desean y prosperar en ella.
Índice de igualdad jurídica LGBT+, 2025:
El índice refleja en qué medida las personas LGBT+ tienen los mismos derechos que las personas heterosexuales y cisgénero. Combina15 políticas individuales, como la legalidad de las relaciones entre personas del mismo sexo, el matrimonio y los cambios en los marcadores de género. Abarca de 0 a 100 (lo más igual).

Fuente de datos: Equaldex (2025)
Adopciones conjuntas por parejas del mismo sexo, 2025:
Las parejas del mismo sexo pueden adoptar un niño legalmente, siendo ambos padres reconocidos como tales.

Cambio de marcador de género, 2025:
Posibilidad de cambiar el género en los documentos nacionales oficiales.

Terapias de conversión, 2025:
Se incluyen las terapias que intentan cambiar la orientación sexual o la identidad de género de una persona. Pueden incluir asesoramiento, drogas, descargas eléctricas, castraciones o cirugía cerebral.

Comments