top of page

Rocío Banquells: Vibrante, grandiosa, inconfundible. Edición Mujeres 2025.

Actualizado: 25 mar

Nuestra invitada continúa siendo la mujer que emociona, inspira y conecta con las nuevas generaciones, una de las artistas más importantes en el país; generando legado y pasión por su música. Este mes, en Revista Más Líderes, tuvimos la oportunidad de entablar una conversación con Rocío Banquells. Pero lo interesante es que ella habló con nosotros de manera tenue, como si su voz no contuviera gran parte del pasado y del presente de la música mexicana contemporánea.


@ ROCIOBANQUELLS. FOTOGRAFÍA: PETER HERNÁNDEZ


Con una trayectoria impecable y una voz inconfundible, Rocío Banquells se ha consolidado como una de las grandes figuras de la música en habla hispana. Su talento, versatilidad y pasión la han llevado a conquistar escenarios en el mundo del pop, la balada y el teatro musical, convirtiéndola en un ícono indiscutible.

 

Nuestra invitada especial en The Women Issue 2025 de Revista Más Líderes es un ícono en la música mexicana: Rocío Banquells. Pero a decir verdad, a diferencia de otras entrevistas que ella ha concedido a medios de comunicación masivos, esta es sumamente confesionalista; ese es su mayor atractivo, pues Banquells nos comenta de manera detallada, vulnerable y, además, honesta, acerca de aspectos de su vida tanto privada como profesional y artística que han marcado su estancia en el plano terrestre. Por ejemplo, el ascenso hacia la fama; el amor perdido y encontrado; su amistad con diversas divas del escenario, como Dulce y Amanda Miguel; y los procesos de sanación que son necesarios en la experiencia humana.



A mediados de la década de 1980, Rocío Banquells lanzó Con él, una canción que a Raúl Velasco, quien fue productor de televisión y conductor del programa Siempre en domingo, le pareció lo suficientemente ruidosa, ideológicamente hablando, como para este censurarla y decirle a Banquells que jamás volviera a poner un pie en su show televisivo. Esta grabación, totalmente descarada y tierna y que, al mismo tiempo, era vacilante con la cosmovisión conservadora de la época, es una balada en la que Rocío diluye múltiples aristas de sentimientos y emociones intrínsecamente humanos: en primer lugar, la aceptación de una situación que aún parece incomprensible: ¿Cómo, incluso, podemos anteponer a una persona distinta a nosotros y generar un tipo de empatía sobre ella que resulta sobrenatural?: “Ve, no sigas siendo el hombre que me hace vivir sin aliento/ El que se obliga a mentir, a callar y a fingir sentimientos”, ella canta; en segundo plano, el ser agente receptor de una pérdida: “Con él quizás puedas vivir y sentir de una vez el amor/ Quizás saques de dentro de tu alma el valor que te falta conmigo”.

 

En este número de Revista Más Líderes, tuvimos la oportunidad de entablar una conversación con Rocío Banquells. Pero lo curioso es que ella habló con nosotros de manera tenue, como si su voz no contuviera gran parte del pasado y del presente de la música mexicana contemporánea. De manera principal, Banquells apuntó que le parecía sumamente importante que, como línea editorial, Más Líderes todavía conservara —en la posmodernidad— la tradición de las revistas y de los contenidos impresos.

 

Además, dejó entrever que es una nostálgica empedernida; a pesar de ello, Rocío hizo mención de lo importante que ha sido para ella reinventarse y mantenerse actualizada, hacer uso de las tecnologías y de la cercanía parasocial que ofrecen las redes sociales, tanto en su connotación positiva y negativa. Incluso, comparó esta experiencia con lo que suele pasar después de una función de teatro o un concierto:


“A través de las redes hay un contacto tan directo, el cual se abre de una manera tan diferente; no los conoces físicamente, pero te dicen cosas muy bonitas o críticas muy fuertes”, menciona Banquells.


En el transcurso de la entrevista, Alexis Zavala, director de Más Líderes, le preguntó sobre cuál había sido la pulsión para grabar su último sencillo, Mariposa, el cual fue publicado en plataformas digitales a principios del año 2024.

 

Rocío Banquells contestó que detrás de aquella grabación había un tiempo tumultuoso de introspección, de pensar si realmente el contenido lírico de la misma terminaba por adaptarse a lo que ella quería expresar y exteriorizar a la colectividad y a su base de fanáticos; la cantante puntualizó acerca de un proceso creativo que ella describe como “de mesa”, en compañía del letrista de la composición, Bruno Danzza:


“Fue sentarnos horas y platicar; y al mismo tiempo, él tener la magia para que yo tuviera la confianza de abrir mis emociones y decirle: ‘Esto es lo que quiero’. Porque es música; llegas a la gente y compartes el mensaje”, comenta Banquells.

 

A decir verdad, Mariposa es un sencillo sobre las reincidencias nocivas en el amor —o en cualquier situación— que son parte de la vida y los procesos de sanación y renacimiento que, posteriormente, llegan. “Me heriste donde más dolía/ No me supe defender, no”, canta. La melodía se eleva, cae por su propio eje y el canto de Banquells casi se destroza en el espacio vacío; luego, el mensaje es cambiante: “Él es mi mundo entero/ Me enseñó a volar de nuevo/ Como mariposa”.

 


Para concluir, Rocío Banquells señaló a la comunidad lectora de Más Líderes lo necesario que ha sido para ella el tomar acción y desarrollar fortaleza y un tipo infranqueable de autoconocimiento, debido a las dificultades que enfrentó durante su vida, hasta ahora: “Fue un descubrimiento maravilloso el volver a encontrarme con la Rocío de antes, la que empezó esta carrera y que a los 19 años tuvo una hija”. Banquells dijo que estas vivencias y experiencias son las que la han traído hasta lo que es hoy. “No me arrepiento”, asegura.

 

Y su mensaje es claro: tenemos que poner atención en los detalles, trazar límites y empoderarnos; vivir, crear momentos y tomar decisiones propias, aunque haya todo un proceso detrás que quizá venga acompañado de relaciones tóxicas y pruebas; siempre llega el momento de tomar las riendas de lo que somos.

 
 
 

Comments


bottom of page