top of page

Primeras imágenes de la cámara más grande jamás construida revelan millones de galaxias

El Observatorio Vera C. El Rubin del Departamento de Energía de Estados Unidos.

pequeña sección de la vista completa del cúmulo de galaxias de Virgo
pequeña sección de la vista completa del cúmulo de galaxias de Virgo

Las primeras imágenes de prueba de un observatorio que lleva el nombre de la astrónoma pionera Vera Rubin han captado la luz de millones de estrellas y galaxias distantes a una escala sin precedentes y han revelado miles de asteroides nunca vistos.


Si bien la Fundación Nacional de Ciencias (NSF, en inglés) publicó inicialmente solo un par de imágenes y un breve video de las primeras imágenes del Observatorio Vera C. Rubin, el lunes se compartieron más imágenes y videos tomados con la cámara más grande jamás construida en el canal de YouTube de la agencia. La instalación está financiada conjuntamente por la Fundación Nacional de Ciencias y la Oficina de Ciencia del Departamento de Energía.


El cúmulo estelar abierto Messier 21, ubicado cerca de la Nebulosa Trífida, es joven y está repleto de estrellas pequeñas y tenues
El cúmulo estelar abierto Messier 21, ubicado cerca de la Nebulosa Trífida, es joven y está repleto de estrellas pequeñas y tenues

Las nuevas imágenes representan poco más de 10 horas de observaciones de prueba y ofrecen un breve adelanto de la misión de una década del observatorio para explorar los misterios del universo como nunca antes.


“El Observatorio Rubin de la NSF-DOE capturará más información sobre nuestro universo que todos los telescopios ópticos de la historia juntos”, afirmó Brian Stone, jefe de gabinete de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF), quien actualmente desempeña las funciones de director de la NSF (ya que el puesto está vacante).


Commenti


bottom of page